Zonas del castillo

Un recorrido entre torres, capillas y galerías
zonas del castillo de manzanares el real, plano 1934
Conoce nuestro castillo

El Castillo de Manzanares

Situado en el límite sur del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el Castillo de Manzanares El Real es mucho más que un edificio fortificado: es un testimonio vivo del esplendor del linaje Mendoza, una joya de la arquitectura tardo-gótica y un símbolo de poder nobiliario que ha desafiado los siglos. Hoy, en proceso de restauración y bajo el cuidado de sus herederos directos, se prepara para abrir una nueva etapa en su historia.

Desde su imponente torre del homenaje hasta la elegancia silenciosa de su galería gótica, cada rincón del castillo guarda un relato, un símbolo y una memoria.

Patio de armas

El patio de armas es el primer gran espacio al que accede el visitante. Está rodeado por una galería porticada con arcos apuntados y columnas monolíticas de granito, enmarcando un espacio abierto que funcionaba como núcleo organizativo de la vida palaciega y ceremonial. En tiempos del II duque del Infantado, aquí se recibían comitivas, se organizaban actos públicos y se desarrollaban actividades cotidianas bajo la vigilancia de los muros.

Este espacio sirve como transición entre el exterior defensivo del castillo y el interior simbólico y representativo, donde la arquitectura gótica isabelina alcanza su máxima expresión en el conjunto.

Torre del homenaje

La torre del homenaje, situada en una de las esquinas del recinto, es la estructura más alta del castillo y la más cargada de significado político. Su función era doble: ofrecer un punto de vigilancia dominante sobre el valle y actuar como expresión del poder señorial. Su base cuadrada se corona con un matacán decorado, símbolo del prestigio del linaje más que de una necesidad defensiva real.

Desde la terraza se obtiene una vista privilegiada del embalse de Santillana y del paisaje serrano, reforzando la imagen del castillo como fortaleza controladora del territorio.

Galería gótica

La galería gótica es uno de los espacios más refinados del castillo. Diseñada como un pasillo abierto que recorre la planta superior del patio, destaca por su balaustrada calada de tracería flamígera y por las columnas de fuste cilíndrico con capiteles decorados. Es una obra singular del arte gótico tardío peninsular, con fuerte influencia flamenca y detallismo ornamental.

Fue concebida como zona de tránsito entre estancias, pero también como mirador privilegiado hacia el patio y, simbólicamente, como reflejo del gusto culto de los Mendoza por las artes y la arquitectura.

Capilla

Adosada al lado sur del castillo, la capilla fue uno de los espacios más íntimos y significativos del conjunto. De planta rectangular, su bóveda de crucería sencilla y su orientación litúrgica indican su uso para la celebración de misas privadas. La presencia de este espacio sagrado refuerza el carácter de residencia permanente del castillo, más allá de su función militar o simbólica.

La capilla formaba parte del recorrido ritual del poder nobiliario, donde lo religioso, lo dinástico y lo personal se encontraban en un mismo acto ceremonial.

Murallas y almenas

El recinto exterior del castillo está rematado por una serie de almenas de forma esférica, elemento distintivo que lo diferencia de otras fortalezas de la península. Aunque de apariencia militar, estas almenas estaban pensadas como una declaración estética: reforzaban la imagen de autoridad del duque más que su capacidad de defensa.

El paseo de ronda o adarve permite comprender la lógica de la fortificación, con sus torres esquineras cilíndricas y su coronación decorativa. El sistema de acceso, a través de un arco ojival precedido por un foso y un puente, completaba su perfil defensivo ceremonial.

Espacios en restauración

Actualmente, varias estancias interiores se encuentran en proceso de reforma estructural, tras el retorno del castillo a manos de la Casa del Infantado. Esta restauración busca preservar la esencia original del edificio, respetando las huellas del tiempo y preparando nuevos espacios para futuras experiencias culturales y narrativas.

Esta etapa representa una oportunidad para reinterpretar el castillo desde una mirada contemporánea, más cercana, humana y viva.

Suscríbete

Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias sobre nuestro castillo, historias y curiosidades, en nuestro blog y suscríbete a nuestro newsletter.

*Al suscribirte, aceptas que te enviemos contenidos referentes al castillo de Manzanares El Real.